Gerardo Valdez dirige El Camerino de Ofelia, dramaturgia de Ana Isabel Esqueira. Por Aarón Coré.


Lo íntimo en el teatro es, en últimas, una paradoja para la representación: ¿cómo hacer ver el interior sobre el escenario, cuál espacio dejará penetrar la mirada sobre el tablado, en la casa, dentro de los pensamientos, incluso en el inconsciente de un sujeto?

Catherine Treilhou-Balaudé, Léxico del drama moderno y contemporáneo.

Esta obra que es un pequeño homenaje al teatro y a sus actuantes.
Gerardo Valdez
👉👉👉👉
Descarga el artículo!👈👈👈👈👈

 El camerino de Ofelia, de Ana Isabel Esqueira dirigida por Gerardo Valdez nos revela lo íntimo en una persona que realiza una acción o tarea dentro del oficio teatral. ¿Qué sucede cuando Hamlet de William Shakespeare se representa en la contemporaneidad? ¿Cómo se encuentra el corazón del personaje que interpreta a Ofelia? ¿Cuáles son las experiencias humanas en torno a lo técnico del teatro?

 Apreciables lectores, el 26 de mayo acudí al estreno de dicha obra en el Teatro Espacio Rogelio Villarreal Elizondo a las 20 horas y fue parte del programa Cátedra Universitaria Rogelio Villarreal Elizondo 2022, la cual ha impulsado con gran dedicación la Facultad de Artes Escénicas, UANL. La obra marcó el regreso de Gerardo Valdez a la dirección y era algo que un servidor anhelaba presenciar desde hace años. Y es verdad cuando menciono que las voces e interpretaciones de las actrices las recuerdo como si estuvieran en mi presente.

 Ingreso al espacio y la actriz Anahí Montfort ya se encuentra en el personaje de Ofelia. Se prepara. Realiza ejercicios corporales. Utiliza todo el espacio de su camerino envuelto en una sutil fragancia floral. Se toma el tiempo mientras espectamos todos los movimientos en medio del silencio. Observo con toda libertad el camerino y el íntimo ambiente que transmite la iluminación. Vuelvo a Ofelia que se coloca frente al espejo (un marco donde el único reflejo es la mirada del espectador situado frente a la de la actriz). Se contempla. El silencio se rompe con la entrada de la Asistente.

 Así es, con este texto y puesta en escena vivimos la magia teatral como lectores-espectadores. Presenciamos una obra sucediendo al mismo tiempo de Hamlet de William Shakespeare en otra área cercana que no miramos. Pero estamos convencidos de que también en algún aquí y ahora se está representando. Esqueira consigue que aceptemos el acuerdo de olvidar nuestra realidad al sumergirnos en la maravilla teatral y en la experiencia de abordar lo humano.

Fotografía: Andrea Troncoso.

 Y hay más. La autora describe lo que viven Ofelia (Anahí Montfort-Itzel Lombraña), Gertrudis (Lissette Treviño) y la Asistente (Pamela Leal). Ellas a partir de un elemento teatral, la palabra o acciones muestran grandes cuestionamientos que habitan en su interior. ¿Cómo evadir lo que uno siente en carne propia cuando ya no se está en la escena? ¿Quién eres después de una ruptura amorosa? ¿Hasta qué grado dejaste de ser persona? Esta Ofelia también lanza cuestionamientos como lo hizo el príncipe de Dinamarca.

 A pesar de que en las relaciones románticas en este siglo XXI donde intervienen los dispositivos electrónicos, aplicaciones de citas o redes sociales, el tema del amor no ha cambiado desde que existió Shakespeare. El desamor, la pérdida, el tema del ex, la inseguridad, el rechazo y lo oculto no respeta edades o jerarquías. Se presentan sin importar la forma actual en que se interactúe o conozca a una persona.

 Por otro lado, es importante destacar la actuación de las actrices. Lo recalco, llevo en mi memoria, las voces, presencia escénica y la bella interpretación actoral de Lissette Treviño, Anahí Montfort, Pamela Leal e Itzel Lombraña. El público y un servidor reaccionó junto a ellas. He comprendido aún más el monólogo shakespereano que tantas veces he leído. ¡Y fue imposible apartar mi vista y sensaciones cuando lo pronunciaba la actriz en ese inolvidable final de la Ofelia que creó Ana Isabel Esqueira!

 Sin duda que un texto de Shakespeare es un regalo para quienes han tenido la oportunidad de interpretarlo. Y estoy seguro de que El camerino de Ofelia también lo ha sido para las actrices. Como dijo el director Gerardo Valdez, “Esta obra es un pequeño homenaje al teatro y a sus actuantes” …y vaya que lo es.

 Lo anterior, es tan solo una muestra de la experiencia y gran trabajo de dirección que ha realizado toda una vida en el teatro el maestro Valdez. Y le agradecí aplaudiéndole de pie a él y a la Compañía de Teatro Facultad de Artes Escénicas UANL. ¡Qué bueno que estuve presente el día en que él volvió “a acariciar la dirección”! ¡Gracias Ana Isabel Esqueira y Gerardo Valdez por este hermoso e íntimo regalo!

Ficha técnica





Aarón Coré.*
 Nació en Monterrey, Nuevo León, México en el año de 1982.  Egresó el 2015 de la Escuela de Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. (UANL). Actualmente, cursa el octavo semestre de la Licenciatura de Educación en la misma universidad.

   El 23 de marzo de 2020, creó la Revista Sector Nostalgia. Pasión por el retorno... A través de este proyecto, se retorna a un tema cultural, personaje o trayectoria de un artista específico y se vincula con nuestro presente por medio de la escritura, podcast, entrevistas y breves documentales.

   Fundó  Mezquiteatro, el 6 de febrero de 2019, una compañía teatral independiente en la que realiza talleres, escritura, teatro y encuentro con las comunidades.  

*Actualizado el 16 de junio de 2022. Monterrey, Nuevo León, México.



Publicar un comentario

0 Comentarios