Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69 (noviembre 2025)
La película biográfica sobre Bruce Springsteen llega a las pantallas mexicanas este 23 de octubre.
Monterrey, Nuevo León.- En una de las escenas se ve a Bruce Springsteen tembloroso y con la mirada perdida; un ataque de ansiedad formaba ya parte de sus rutinas diarias.
Esa profundidad en el ser de una megaestrella como "El Jefe" es lo que Scott Cooper, director de "Springsteen: Deliver me from Nowhere" ofrece a los espectadores en la cinta que este 23 de octubre entra en cartelera.
Protagonizada por Jeremy Allen White (conocido por la serie "The Bear"), la película aborda como Bruce Springsteen atraviesa por un periodo muy específico y crucial en su vida: la creación de su álbum de 1982 titulado "Nebraska".
Este retrato íntimo de la angustia vivida por "The Boss", como se le conoce al intérprete y cantautor estadounidense, está ya en las salas de cine comercial.
La película no es un "biopic" tradicional de grandes éxitos y estadios llenos. En su lugar, se sumerge en el proceso introspectivo y aislado de Springsteen mientras grababa "Nebraska" en una grabadora de cuatro pistas en el dormitorio de su casa de Nueva Jersey.
Este fue un período donde estaba al borde del estrellato mundial después de "The River", pero eligió hacer un álbum acústico, crudo y oscuro.
El filme explora las luchas internas de Bruce, lidiando con la presión de la fama, los fantasmas de su pasado (especialmente su compleja relación con su padre) y sus propios problemas de salud mental y depresión.
El director muestra la tensión entre la visión artística de Springsteen y las expectativas comerciales de su mánager Jon Landau, interpretado por Jeremy Strong, y los ejecutivos de la discográfica, que esperaban un álbum de rock más convencional.
Para los fanáticos más acérrimos tal vez no sea la película más esperada, porque esta es una "biopic" diferente.
La crítica general ha señalado que la película es un retrato íntimo, melancólico y profundo que se aleja de los clichés del género. Es una película impulsada por el personaje, no un "paquete de grandes éxitos".
Jeremy Allen White como "El Boss" ha sido elogiado por su interpretación. Destaca por ser cruda, internalizada y muy actuada, más que una simple imitación, pues capta la intensidad y vulnerabilidad de Springsteen en ese momento, mostrando a un artista torturado y en búsqueda de autenticidad. Algunos críticos notan similitudes en su actuación con su personaje en "The Bear", la serie, dado el enfoque en un artista obsesionado y con problemas familiares, pero White logra darle matices propios.
Scott Cooper, conocido por "Crazy Heart", establece un tono sobrio, tranquilo y, a veces, lento, que refleja la austeridad y oscuridad del álbum "Nebraska".
La película utiliza flashbacks en blanco y negro para ilustrar la infancia de Bruce y su relación con su padre, un elemento clave en la inspiración del álbum.
En sí misma, la película es vista como un espejo del álbum "Nebraska", es decir, inesperada, complicada y de un estilo "gótico americano". Se le puede considerar un retrato valiente de un hombre en una encrucijada, que encuentra la fuerza para enfrentar sus demonios y buscar ayuda para su salud mental, una conclusión inusual para un "biopic" de superestrella. De hecho, la cinta explica un resumen de cómo Springsteen se sometió a un tratamiento en ese sentido.
Si se espera un concierto de "Born in the U.S.A.", la decepción sería inmediata y el sentimiento de haber invertido tiempo y dinero en el cine vendrá por añadidura.
En cambio, si se busca un drama psicológico profundo y una mirada honesta al proceso creativo y la angustia personal de uno de los grandes de la música, "Springsteen: Deliver Me from Nowhere" es una opción muy recomendada.
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
Vicente Guerrero «"Springsteen: Deliver Me from Nowhere": Una biopic diferente sobre "El Jefe" >, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 69, (noviembre). URL:EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.

0 Comentarios