Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice
👉👉👉Retornar al índice
Las visitas escolares continuaron con la participación de estudiantes de distintos niveles educativos, quienes exploraron talleres, recorridos y charlas orientadas a fortalecer el interés por la lectura.
Promotoras y especialistas de Colombia compartieron experiencias sobre cómo la lectura se ha convertido en una herramienta de paz y reconstrucción social.
👉👉👉Leer: ¡Sigue nuestra cobertura FILMTY 2025!
👉👉👉Leer: ¡Sigue nuestra cobertura FILMTY 2025!
Monterrey, Nuevo León, 15 de octubre de 2025. – La lectura fue el eje del quinto día de actividades en la Feria Internacional del Libro Monterrey. Escritores, promotores culturales y académicos se reunieron para analizar el papel del libro como instrumento de aprendizaje, vínculo social y espacio de pensamiento crítico.
El Encuentro de Promotores de Lectura, impulsado por la Fundación SM, la FIL Monterrey y la Secretaría de Cultura de Nuevo León, rindió homenaje a quienes hacen posible que los libros lleguen a más personas. Bajo el título “La lectura más allá de las formas”, el encuentro destacó el trabajo sostenido de mediadores, docentes y bibliotecarios que, desde diversos espacios, mantienen vivo el vínculo entre palabra y comunidad.
En la apertura del encuentro, Cecilia Espinosa Bonilla y Sandra Lorenzano ofrecieron la conferencia “Leer: un acto de magia”, donde abordaron los procesos de lectura como experiencias de creación compartida. Posteriormente, Susana Ruiz, Diana Rey y Ángela Pérez Mejía presentaron la experiencia colombiana de la lectura como motor de cohesión y herramienta para la construcción de paz.
Las actividades se ampliaron con mesas y talleres como “El amoroso acto de formar lectores” y “Leer las imágenes, leer al mundo”, dedicados a repensar la mediación lectora desde la diversidad cultural y los nuevos lenguajes visuales.
Las visitas escolares continuaron recorriendo los pasillos de Cintermex con una amplia participación de estudiantes. Niñas, niños y jóvenes tomaron parte en dinámicas y talleres en el Pabellón de la Niñez, un espacio concebido para despertar la curiosidad, el pensamiento crítico y el gusto por la lectura desde los primeros años de formación.
Como parte del Programa Juvenil de Visitas Escolares, se llevó a cabo la conferencia “¿Cómo alimentar a 8 mil millones de humanos sin extinguirnos en el intento?”, impartida por Andrés Cota Hiriart y organizada por Nestlé y la FIL Monterrey. La charla propuso una reflexión sobre sostenibilidad, ciencia y el futuro de la alimentación frente a los desafíos ambientales y tecnológicos del presente.
Durante la tarde, autoridades del Tecnológico de Monterrey, encabezadas por el rector Juan Pablo Murra Lascuráin, realizaron un recorrido por los distintos espacios de la feria. La visita inició en el Pabellón del Tec, donde conocieron las actividades académicas y culturales que forman parte del programa de esta edición.
Entre otras actividades, el público asistente participó en la mesa “Diálogos del Norte: Había una vez aquí en el norte... Diálogo sobre LIJ”, con la participación de Antonio Ramos Revillas, María Torre, Mariana Ayala y Lázaro Izael.
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
![]() |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
© Cortesía FILMTY /Marcela Gamiz |
La jornada concluyó con la presentación “Leer y editar una tradición: La Vorágine”, dedicada a analizar la vigencia del clásico colombiano de José Eustasio Rivera y su influencia en la narrativa latinoamericana contemporánea.
¡Vive la pasión por el retorno!
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
FILMTY «Leer, imaginar y transformar: quinto día en la Feria Internacional del Libro Monterrey >>, Comunicado de prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios