Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68 (octubre de 2025)
👉👉👉Retornar al índice
👉👉👉Retornar al índice
El III Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) reunió a autoras, ilustradores y especialistas para explorar nuevos lenguajes y formatos de lectura.
La jornada cerró con el set de Candelazos Tropicales, DJ colombiano que hizo bailar al público entre vinilos y cumbia.
Monterrey, Nuevo León, 17 de octubre de 2025. – La Feria Internacional del Libro Monterrey vivió uno de sus días más activos con la esperada venta nocturna, que extendió las actividades hasta la noche con descuentos, presentaciones y espectáculos que celebraron la lectura desde múltiples perspectivas.
El día comenzó con las sesiones del III Congreso de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), que reunió a Susana Ruiz, Lucas Ramada y Lizardo Carvajal, entre otros especialistas, para reflexionar sobre los nuevos formatos de lectura y las narrativas digitales.
Más tarde, la mesa “Literatura infantil y juvenil contemporánea: tendencias, rupturas y desafíos” convocó a Jairo Buitrago, Juan Carlos Quezadas, Raquel Castro y Laura Pezina, quienes dialogaron sobre los retos de escribir para las nuevas generaciones.
Durante la jornada se llevó a cabo la final profesional de LuchaLibro Tec 2025, donde los participantes improvisaron historias en tiempo real a partir de palabras sorpresa. El encuentro, que combina literatura y performance, reafirmó su popularidad entre el público. La ganadora fue Natalia Mares Del Bosque, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Producción Digital, quien participó bajo el seudónimo “Nigromante”.
En el stand del Gobierno de Monterrey, la activista zapoteca Eufrosina Cruz presentó su libro Los sueños de la niña de la montaña, donde narra su experiencia de vida y la lucha que la llevó a impulsar cambios en la Constitución de su estado y en la legislación nacional.
Por la tarde se realizaron talleres y encuentros creativos, entre ellos el Taller de creación de personajes, con Mariana Ruiz Johnson, y el Taller de creación inspirado en El libro de las preguntas, de Pablo Neruda, impartido por Paloma Valdivia, que convocaron a público de distintas edades. El enfoque en la equidad y la diversidad continuó con las mesas “Mujeres en la ciencia” y “Afrofeminismos: coordenadas y propuestas”, con la participación de Jumko Ogata, Catalina Ceballos, Griselda Córdova Romero y otras investigadoras que reflexionaron sobre el papel de las mujeres en la cultura y la ciencia.
Entre las actividades literarias de la noche destacaron las presentaciones de La mano que cura, con Majo Zulaica y Lina María Parra; Ceniza en la boca, de Brenda Navarro; y el diálogo “El planeta de los hongos”, con Naief Yehya y Emiliano Becerril, quienes exploraron los vínculos entre ciencia, literatura y naturaleza.
El escritor Juan Miguel Zunzunegui, autor de más de veinte títulos, presentó Al día siguiente de la conquista y La revolución de la libertad. En paralelo, el autor español Agustín Fernández Mallo compartió su novela Madre de corazón atómico, publicada por Seix Barral.
También se realizaron las presentaciones de Yo, Sor Juana. Mujer volcán, con Pedro J. Fernández y Tania Aguirre, y El hotel de los corazones rotos, con Eduardo Rabasa y Naief Yehya, en una velada dedicada al diálogo entre narrativa y reflexión.
El cierre de la jornada tuvo lugar en La Arcada, que se transformó en un punto de encuentro entre la música y los libros. Primero subió al escenario Homero y su Cumbia Fuego, que encendió el ánimo del público con su repertorio tropical. Luego, desde Colombia, Candelazos Tropicales —DJ, selector y coleccionista— ofreció una sesión con discos de vinilo seleccionados especialmente para la ocasión, donde los sonidos del Caribe y la cumbia marcaron el ritmo de la venta nocturna, que continuó con actividades, firmas y una amplia concurrencia de visitantes.
¡Vive la pasión por el retorno!
¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!
Cómo citar:
FILMTY «Lectura, diversidad y ritmo tropical: séptimo día en la Feria Internacional del Libro Monterrey >>, Comunicado de prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 68, (octubre). URL:AVISO EDITORIAL | MANIFIESTO EDITORIAL | POLÍTICA EDITORIAL | DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS | AVISO DE PRIVACIDAD
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios