Emocionan en fin de semana con su danza reflexiva y vital


Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67 (septiembre de 2025)
Por Conarte Nuevo León

Hacen con la danza contemporánea diversa una exploración en las profundidades del ser, en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE.

Monterrey, Nuevo León. – Este fin de semana, las audiencias tuvieron la oportunidad de sumergirse en dos propuestas de danza contemporánea que, a través de distintos enfoques, invitaron a la reflexión sobre la identidad, el miedo y la fuerza interior.

Con un programa doble el viernes y una potente presentación el sábado, las compañías Moksa, El Ombligo de Adán y Víctor Burgoa ofrecieron una experiencia artística memorable, ocurrida en el Teatro del Centro de las Artes de CONARTE, al interior del Parque Fundidora.

En "Tres movimientos en la penumbra", quienes forman parte de Moksa y El Ombligo de Adán lograron una colaboración que mostró la solidez en la danza contemporánea local con un enfoque de dos compañías con trayectorias distintas.

La compañía Moksa, dirigida por Martha Valdez, ha demostrado su lugar en la escena dancística desde 2008, participando en importantes festivales y encuentros. Por su parte, El Ombligo de Adán, fundada en 2020 por Juan Pablo Cibrián y Sandra Hernández, hizo del teatro físico una herramienta con la que se puede explorar la performatividad del cuerpo.

"Danza para el miedo" de Moksa, 
 interpretada y coreografiada por Martha Cecilia Valdez.
Fotografía: Cortesía de Conarte Nuevo León | Alejandra Sobrevilla

La demostración arrancó con "Danza para el miedo" de Moksa, una pieza unipersonal de 15 minutos interpretada y coreografiada por Martha Cecilia Valdez. La obra exploró de manera primitiva la incertidumbre humana, utilizando la música original de Rodrigo Zárate Marfil para crear una atmósfera de misterio.

La compañía El Ombligo de Adán continuó el programa con dos piezas. La primera, "¿Dónde ahora? ¿Cuándo ahora? ¿Quién ahora?", fue una dramaturgia física que abordó el ostracismo, el exilio y la introspección.

"¿Dónde ahora? ¿Cuándo ahora? ¿Quién ahora?",
coreografía e interpretación de Sandra Hernández.
Fotografía: cortesía de CONARTE
Nuevo León | Alejandra Sobrevilla

Dirigida e interpretada por Sandra Hernández, la obra de 30 minutos utilizó la música original de César Puente y la voz en off de Itzel Lombraña para guiar a la audiencia a través de un viaje de auto-cuestionamiento.

"El grito", con la interpretación de Juan Pablo Cibrián y Tessa Leal.
Dirección de Sandra Hernández.
Fotografía: cortesía 
de Conarte Nuevo León | Alejandra Sobrevilla

La pieza "El grito" fue una poderosa representación de la contención emocional. Con solo 10 minutos de duración, Sandra Hernández dirigió e interpretó esta obra que abordó la incapacidad de llorar ante lo terrible. La presencia de una soprano en vivo (Aurora García Montes) y un dibujante en vivo (Bruno Godoy) añadió capas de complejidad y crudeza a la narrativa.

Presentación de "Porque soy", dirección de Víctor Burgoa.
Cortesía de Conarte Nuevo León. 

El sábado, la Compañía Víctor Burgoa, un grupo independiente que ha destacado por su calidad y creatividad, presentó la obra "Porque soy". Bajo la dirección y coreografía de Víctor Burgoa, la pieza exploró la relación entre el cuerpo y la voz, visibilizando las historias silenciadas de las mujeres.

La obra planteó preguntas fundamentales como "¿Por qué soy? ¿Por qué existo? ¿Por qué mi voz importa?".

La compañía, que combina el talento de bailarines veteranos y nuevas generaciones, utilizó movimientos intensos y gestos poderosos para crear un "grito de conciencia" sin palabras. La danza se convirtió en un medio para alzar la voz, haciendo un llamado a la acción y la reflexión. El amplio elenco de bailarines demostró su pasión y técnica en el escenario, logrando un impacto positivo en la audiencia e inspirando a la reflexión sobre la justicia y la equidad.

En conjunto, este fin de semana de danza contemporánea ofreció una mirada profunda a las preocupaciones humanas, demostrando el poder de la danza para comunicar historias complejas y generar un cambio social.

Más información en conarte.org.mx y redes sociales @conartenl.


Sobre la pieza "Tres movimientos"

Intérpretes escénicos: Tessa Leal y Juan Pablo Cibrián
Dibujo en vivo: Bruno Godoy
Música: Cesar Puente y Rodrigo Zárate
Iluminación: Alejandro Jaen
Video: Víctor Palomares
Voz en off del video: Itzel Lombraña
Una sinergia entre Moksa y Cía. El ombligo de Adán que  están celebrando cinco años de trayectoria.

¡Vive la pasión por el retorno!

¡Sigue todo nuestro contenido! Únete a nuestro canal de Whatsapp!

Cómo citar:
Conarte Nuevo León. «Emocionan en fin de semana con su danza reflexiva y vital>>, Boletpin de Prensa, Revista Sector Nostalgia pasión por el retorno, digital, Vol. VI, Núm. 67, (septiembre). URL:



Publicar un comentario

0 Comentarios