Invitan a reconocer las maravillas de Nuevo León

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


· La cultura, la historia y la creación de Nuevo León serán reconocidas por quinta ocasión en una convocatoria única.

En un esfuerzo conjunto entre diferentes instituciones, se lanzó la convocatoria para la quinta edición de las Siete Maravillas de Nuevo León, a fin de reconocer y difundir la trascendencia histórica de los edificios icónicos, los paisajes emblemáticos, las grandes obras de arte, las costumbres, las tradiciones y los valores más representativos del Estado de Nuevo León, buscando preservar y enaltecer la cultura, el conocimiento, la educación, el orgullo de pertenencia y la identidad de todos los nuevoleoneses.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


En el marco de las celebraciones de los 200 años de fundación del Estado de Nuevo León, el Comité Organizador del concurso estatal de las 7 Maravillas Históricas de Nuevo León, conformado por la Secretaría de Cultura de Nuevo León; la Secretaría de Turismo de Nuevo León; el Gobierno Municipal de Monterrey; el Consejo Metropolitano de la Crónica, A.C. ; la Universidad Autónoma de Nuevo León; el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León; el Sistema Estatal de Radio y Televisión de Nuevo León, el Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey; el Museo Regional de Nuevo León El Obispado; la Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos, A.C.; Lo Hecho en México; la Federación de Colegios Profesionales de Nuevo León, A.C. ; el Día del Patrimonio de Nuevo León y el Grupo Cultural “Diálogos de Historia” presentaron a detalle las bases para este concurso estatal.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

“En cada rincón de Nuevo León, se encuentran testimonios palpables de nuestro pasado, guardianes silenciosos de las historias que han esculpido a nuestro. Estas maravillas históricas son faros que iluminan nuestro camino, recordándonos la importancia de preservar y valorar la riqueza que hemos heredado”, expresó Melissa Segura Guerrero, titular de Cultura del estado.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


“Desde la Secretaría de Cultura, entendemos la importancia de preservar y resaltar nuestras maravillas históricas, patrimoniales y culturales. Son ellas las que dan forma a nuestra identidad colectiva, recordándonos de dónde venimos y, por ende, orientándonos hacia el futuro. Por ello uno de los ejes de trabajo del Plan Maestro de Cultura prioriza la preservación de nuestro legado cultural”, abundó la funcionaria.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


Participaron en el encuentro de las instituciones con los medios de comunicación el Dr. José Javier Villarreal, Secretario de Extensión y Cultura; el Ing. Leopoldo Espinosa Benavides, Director General de 7 Maravillas Históricas de Nuevo León; la Mtra. Betsabé Rocha Nieto, Secretaria de Desarrollo Económico de Monterrey; Bárbara Herrera de Garza, Presidenta del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey; Carlota Vargas, Presidenta de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey AC, SURMAC y Leonor Vázquez Guzman, Directora de Relaciones de la Fundación Ildefonso Vázquez Santos.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


Leopoldo Espinosa Benavides, también cronista de Monterrey, agradeció a todas las instituciones, funcionarios y directivos que han impulsado a lo largo de un lustro este esfuerzo que da visibilidad a diversos aspectos del horizonte del estado.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


En el pasado, han sido reconocidos como Maravillas de Nuevo León edificios y elementos únicos en el estado como son el Museo Metropolitano de Monterrey, las Luminarias de Higueras, el Arco de la Independencia de Monterrey, Casa de la Cultura de Nuevo León, la música norteña de General Terán y los tamales de Juárez o el Chotis de Monterrey, entre otros.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


La convocatoria puede consultarse en la página oficial del evento https://www.7maravillashistoricasnl.com

Convocatoria:

7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN

5a EDICIÓN

EN 3 CATEGORÍAS

Las Maravillas Históricas de Nuevo León serán clasificadas como Naturales, Hechas por la mano del hombre, y Culturales.

Maravillas Históricas naturales: las conformaciones que la naturaleza nos ha brindado y que nutren el espíritu de los nuevoleoneses, tales como los ríos, cuerpos de agua, las montañas, las fallas geológicas, cuevas y demás formaciones naturales.

Maravillas Históricas hechas por la mano del hombre: entre las cuales hay obras arquitectónicas, de ingeniería, escultóricas y otras artes plásticas que cubran el requisito de contar al menos con treinta años de antigüedad.

Maravillas Históricas culturales: expresiones que encontramos en la gastronomía, el lenguaje, la música y todo lo relacionado con nuestros usos y costumbres.

BASES

1. Pueden participar proponiendo maravillas naturales, hechas por la mano del hombre, y culturales de Nuevo León; ciudadanos y habitantes de Nuevo León, a título personal, quienes también pueden ser miembros activos de asociaciones civiles, instituciones, escuelas, universidades y empresas de Nuevo León.

2. Podrán enviar sólo 1 (una) propuesta por categoría en texto, mencionando la justificación de por qué consideran que es una Maravilla Histórica de Nuevo León, con extensión máxima de 400 palabras y acompañada de hasta 5 (cinco) fotografías. La descripción de la Maravilla Histórica propuesta será considerada por el Comité Organizador como elemento determinante para efectos de su autoría y para decidir su pase a la ronda de selección.

3. Se deberá llenar un registro en línea a través del portal oficial de esta convocatoria: www.7maravillashistoricasnl.com y adjuntar los siguientes 3 archivos:

A. La propuesta en texto y su descripción será no mayor a 400 palabras.

B. Fotografías de la propuesta en su mejor ángulo de observación, que estimulen la votación en su favor. Mencionar el origen, la fuente o autoría de las mismas.

C. El comprobante de nacimiento o residencia en Nuevo León del proponente. Un documento oficial (Por ejemplo: INE, licencia de manejar) en JPG o PDF.

4. Los participantes del concurso autorizan sin costo alguno para los convocantes, el uso de los textos y las fotografías en los que se dará crédito a los autores.

5. Las tres categorías tendrán sus propias votaciones, es decir, que no competirán las votaciones de las Maravillas Históricas Naturales, con las Hechas por el Hombre, ni con las Culturales y viceversa.

6. No podrán participar como proponentes de las 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN los integrantes del Comité Organizador, pero sí las instituciones que representan.

7. Los proponentes ganadores de las 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN de las primeras cuatro ediciones pueden seguir participando con nuevas propuestas.

8. Las propuestas ganadoras de las 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN de las primeras cuatro ediciones, no participarán en ediciones subsecuentes.

9. Las propuestas no ganadoras de las ediciones anteriores, si podrán participar.

10. En caso de que se reciban propuestas similares, se considerará la primera propuesta recibida y su justificación escrita.

Al registrar la solicitud quedan aceptadas las bases, términos y condiciones de esta convocatoria.

Recepción de propuestas: A partir del jueves 8 de febrero, fecha de la publicación de esta convocatoria y hasta el día lunes 11 de marzo de 2024, a las 24 horas.

SELECCIÓN

1. La selección de las propuestas que cumplan con los requisitos para participar en 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN 5a EDICIÓN será realizada por el Comité Organizador, cuyo fallo será inapelable.

2. El Comité Organizador es integrado por representantes de las instituciones convocantes: Las 7 Maravillas Históricas de Nuevo León, la Secretaría de Cultura de Nuevo León, la Secretaría de Turismo de Nuevo León, el Gobierno Municipal de Monterrey, el Consejo Metropolitano de la Crónica, A.C., la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, el Sistema Estatal de Radio y Televisión, el Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, el Museo Regional de Nuevo León El Obispado, la Fundación Dr. Ildefonso Vázquez Santos, A.C., Lo Hecho en México, la Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León, A.C., el Día del Patrimonio de Nuevo León y el Grupo Cultural “Diálogos de Historia”

Selección de propuestas: martes 12 y miércoles 13 de marzo de 2024.

VOTACIÓN

1. El público en general podrá emitir su voto una sola vez para cada una de las 3 categorías, a través de la página www.7maravillashistoricasnl.com

2. El concurso 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN cuenta con páginas en redes sociales, a través de éstas se difunde y se promocionan las propuestas para ser votadas exclusivamente en la página Web.

3. El voto de calidad (en caso de empate) lo emitirá el Comité Organizador, mismo que hará las veces de escrutador para contabilizar los votos emitidos por el público.

4. El Comité Organizador tomará la decisión final e inapelable respecto a cuáles son las 7 MARAVILLAS HISTÓRICAS DE NUEVO LEÓN 5a EDICIÓN; considerando las propuestas que hayan recibido el mayor número de votos en cada una de las tres categorías y su TRASCENDENCIA HISTÓRICA. Se seleccionarán 2 propuestas por categoría y la propuesta que obtenga el mayor número de votos en general.

Votación del público: Del viernes 15 de marzo al domingo 21 de abril de 2024 en la página WEB www.7maravillashistoricasnl.com

PREMIACIÓN

El premio consiste en un Certificado formal para cada proponente triunfador y un galardón para cada una de las 7 Maravillas Históricas de Nuevo León triunfadoras.

Día de la premiación: jueves 25 de abril de 2024 a las 19:00 horas en la Explanada del Museo Regional de Nuevo León El Obispado.

Ganadores de previas ediciones:

1ª Edición

Museo Metropolitano de Monterrey

Casa de la Cultura Nemesio García Naranjo de Lampazos

Santuario Señor de la Expiración de Guadalupe

Tambora y Clarinete de Linares

Las Luminarias de Higueras

Río Ramos de Allende

Cerro de Chipinque



2ª Edición

Arco de la Independencia de Monterrey

Casa de la Cultura de Nuevo León

Colegio Civil de UANL

Ex Hacienda San Pedro de Zuazua

Música norteña de General Terán

Ojo de agua de San Diego en Lampazos

Paraje La Laguna de Higueras



3ª Edición

Catedral de San Felipe Apóstol de Linares

Cuajitos de Cadereyta

El Cañón del Tragadero en Rayones

Escuela Pablo Livas UANL

Frontispicio de la Facultad de Medicina UANL

Misión de Nuestra Señora de los Dolores en Lampazos

Reserva Natural Baños de San Ignacio en Linares



4ª Edición

Acueducto de Linares

Cerro de la Popa

Cerro de la Silla

La Cruz del Montañista

Tamales de Juárez

Música El Chotis de Monterrey

Río Sabinas

TuCulturaNL
¡Vive la pasión por el retorno!

El contenido de Sector Nostalgia, Mezquiteatro  y de este sitio oficial tiene como finalidad la de difundir el trabajo de artistas que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!





Publicar un comentario

0 Comentarios