Celebrarán a las lenguas que hablamos en Nuevo León

 

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León


Realizarán el Festival Neolonés de la Lengua Materna, de forma gratuita, el próximo miércoles 21 de febrero.
En Nuevo León se hablan 51 de las 68 lenguas indígenas.



Secretaría de Cultura de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León. 20 de febrero de 2024.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra el próximo 21 de febrero, la Secretaría de Cultura conmemorará a las lenguas que convierten a Nuevo León en un estado multilingüe a través del Festival Neolonés de la Lengua Materna. 

Dentro de las acciones para la difusión y visibilización de las lenguas indígenas, la dependencia organizó un programa de actividades este miércoles en las instalaciones del Laboratorio Ciudadano LABNL que comenzarán a las 4:00 p.m., dirigidas a todo público sin costo. 

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

“En Nuevo León, con una creciente población indígena, tenemos la responsabilidad de promover y proteger el invaluable acervo cultural de estas comunidades, así como sus lenguas y tradiciones,” señaló la titular de Cultura, Melissa Segura Guerrero 

El evento contará con una mesa de diálogo que abordará las experiencias de la lengua materna en Nuevo León y será integrada por diversas personas hablantes radicadas en el área metropolitana, una proyección de cortometrajes animados, un recital a cargo de la poeta en lengua náhuatl Ateri Miyawatl, la presentación musical de Juan Sant, poeta, escritor y rapero en lengua totonaca, así como talleres y otras actividades. 

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

En Nuevo León se hablan 51 de las 68 lenguas indígenas que representan el 75% de la diversidad lingüística nacional, siendo las más habladas en la entidad el Náhuatl, Huasteco, Zapoteco, Otomí, Tzeltal, Ch´ol, Mixteco, Totonaco,Mazateco, Mixe, Chinanteco, Tsotsil, Mazahua, Maya, Zoque, P´urhepecha y Tepehua, según datos del Instituto Nacional de Lengua Indígena (INALI). 

Las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales por su origen histórico y tendrán la misma validez garantizando en todo momento los derechos humanos a la no discriminación y acceso a la justicia, dice el Artículo 4 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos indígenas que fue publicada en México en el año 2003. 

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

Asimismo, el Artículo 7 de la misma Ley dice que las lenguas indígenas serán válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública. 

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

Por eso mismo, en el 2012 se publicó la Ley de los Derechos Indígenas en el Estado de Nuevo León, para que a través de sus tres órdenes de gobierno reconozca, proteja y promueva la preservación, desarrollo y uso de las lenguas indígenas nacionales, según el Artículo 5 de la Ley nacional.

Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León

 

Festival Neolonés de la Lengua Materna

Programa – Miércoles 21 de febrero 

A partir de las 4:00 p.m.

En LABNL Laboratorio Ciudadano

Entrada libre

 

16:00 – 20:00 h Expo-Venta de libros y artesanías | Exhibición interactiva.

 

16:00 - 16:30 h Bienvenida | Lanzamiento de Paisaje Lingüístico en LABNL.

 

16:30 – 17:15 h Proyección de cortometrajes animados 68 voces | Taller de lengua náhuatl.

 

17:20 – 18:20 h Mesa de diálogo: Experiencias de la lengua materna en Nuevo León (rarámuri, mixteca y náhua).

 

18:20 – 19:20 h Lectura de poemas y Presentación del proyecto Originaria: gira de mujeres en lenguas indígenas.

 

 19:20 – 20:20 h Presentación musical: Juan Sant, rapero, poeta y escritor en lengua totonaca.


Secretaría de Cultura de Nuevo León

¡Vive la pasión por el retorno!

Todo el contenido que se realiza en Sector Nostalgia, Mezquiteatro y sitio oficial, tiene como finalidad, difundir el trabajo de artistas, Instituciones culturales y espacios independientes que se encuentran en Nuevo León y más estados de México. Tu like, suscripción y comentarios es una de las maneras en que apoyas a esta gran labor. ¡Gracias por tu apoyo! ¡Síguenos!


Publicar un comentario

0 Comentarios