![]() |
Fotografía: FISL 2023 |
En un día iluminado por la creatividad
y la innovación, la Macroplaza de Monterrey se convirtió en el escenario de un
evento sin precedentes: la inauguración de "Paradojas Urbanas", una
exposición artística organizada por las Artes de Monterrey en el marco del
Festival Internacional Santa Lucía. El inicio de octubre marcó el inicio de
este fascinante viaje a través del arte contemporáneo, donde las mentes
brillantes detrás de las piezas exhibidas transformaron la ciudad en un lienzo
de paradojas y maravillas.
![]() |
Fotografía: FISL 2023 |
Las luces de la ciudad se unieron al
brillo de las instalaciones artísticas, creando una atmósfera mágica mientras
los asistentes se adentraban en este mundo de contrastes y contradicciones. El
evento reunió a una impresionante variedad de talentos, incluyendo a artistas
renombrados como Ghada Amer, Carlos Vielma, Rolando Flores, Modwina Rocío,
David Nahúm y Miguel Villarreal, cada uno de ellos aportando su visión única a
la colección.
![]() |
Fotografía: FISL 2023 |
Lorenia Canavati Von Borstel,
Presidenta del Patronato del Festival Internacional de Santa Lucía, ofreció la
bienvenida al evento. Su liderazgo y dedicación han sido fundamentales para
hacer de este festival un espacio cultural único y enriquecedor.
Bajo la curaduría honorífica de Eliud
Nava, las obras cobraron vida, desafiando las nociones convencionales de
belleza y realidad. Ghada Amer,destacada artista egipcia contemporánea, es
conocida por sus bordados provocativos que exploran temas como la sexualidad,
la identidad femenina y la cultura islámica. Su obra desafía las normas
sociales al presentar el cuerpo femenino desnudo a través de la costura, una
forma tradicionalmente femenina de expresión. Formada en la Villa Arson EPIAR
en Niza, Francia, Amer ha participado en importantes bienales como las de
Sydney y Whitney. Fue honrada con el premio UNESCO en la Bienal de Venecia en
1999 y se convirtió en la primera artista árabe en tener una exposición
individual en el Museo de Arte de Tel Aviv en el año 2000. Actualmente reside y
trabaja en Nueva York, donde sigue desafiando las convenciones artísticas y
sociales a través de su innovador enfoque creativo.
Carlos Vielma, artista visual graduado
como arquitecto, ha trascendido las fronteras convencionales del arte al
fusionar su formación arquitectónica con su pasión por la pintura, el vídeo y
la instalación. Su obra se convierte en un diálogo poético entre el espacio
construido y el espacio imaginado, explorando temas profundamente arraigados como
la frontera y el anhelo, todo a través del prisma del paisaje.
![]() |
Fotografía: FISL 2023 |
Su éxito en la escena artística se ha
visto reflejado en premios y reconocimientos significativos. La obtención de la
Bienal Nacional Nómada no solo valida su talento, sino también su habilidad
para capturar la esencia itinerante y cambiante de los paisajes físicos y
emocionales. La beca Jóvenes Creadores por el FONCA atestigua su prometedora
trayectoria y su capacidad para innovar en el medio artístico.
Las experiencias de residencias artísticas
en Canadá y Colombia han enriquecido su perspectiva artística, permitiéndole
absorber nuevas influencias culturales y ampliar su comprensión de las
complejidades del paisaje humano y geográfico. Estas vivencias han seguramente
contribuido a la profundidad y diversidad de su trabajo, infundiéndolo con
matices que solo pueden surgir de la interacción directa con diferentes
entornos y comunidades.
Su membresía en el Sistema Nacional de
Creadores de Arte no solo es un reconocimiento a su habilidad artística, sino
también un testimonio de su compromiso continuo con la excelencia y la
innovación en el campo del arte visual. Su presencia en la Ciudad de México, un
crisol de culturas y una fuente inagotable de inspiración, sirve como un
recordatorio constante de la riqueza y la complejidad del paisaje urbano y
humano.
Rolando Flores es graduado de la
Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Nuevo León ha
trascendido las barreras entre lo público y lo privado a través de su trabajo
con Tercerunquinto y en su práctica individual. Desafía los límites y desmonta
las estructuras convencionales en el espacio urbano y arquitectónico,
cuestionando las implicaciones sociales, culturales y políticas. Su enfoque
disruptivo y subversivo redefine nuestra comprensión del entorno,
convirtiéndolo en una fuerza influyente en el arte contemporáneo.
Modwina Rocío, por su parte, artista
plástica, formada en el CEDART "Alfonso Reyes" del Instituto Nacional
de Bellas Artes en Monterrey, MX, se destaca por su incansable exploración en
diversos estilos y técnicas artísticas. Su participación activa en exposiciones
plásticas, visuales y escénicas demuestra su habilidad para fusionar
creatividad y expresión en distintos contextos.
Además de su práctica artística, su
compromiso con la comunidad es evidente a través de su papel como organizadora
de eventos culturales multidisciplinarios y mesas de diálogo. Su dedicación se
extiende a la educación artística, ya que imparte talleres para acercar el arte
a personas de todas las edades. Su versatilidad y contribución al mundo del
arte la convierten en una figura respetada y apreciada en Monterrey y más allá.
David Nahúm, artista visual, egresado
de la Licenciatura de Artes Visuales en la Universidad Autónoma de Nuevo León,
ha dejado su marca tanto a nivel local como internacional. Su obra ha sido
exhibida en varias ocasiones en Monterrey y en el extranjero. En 2021, presentó
su primera exposición individual titulada ‘Vestigios de la casa’ y también fue
destacado en el ciclo de video performance del Museo La Neomudéjar en Madrid,
España, en 2020.
Su participación en eventos de renombre
es evidencia de su talento y reconocimiento. Recientemente, formó parte de
FAIN, la feria de arte contemporáneo en colaboración con F-A-M-A, y fue seleccionado
para el programa Artista Manifiesto en PREMACO 2022. Además, ha sido parte
activa de ferias de arte emergente en diversos países, incluyendo México,
España, Argentina y Costa Rica. Su presencia en estas plataformas
internacionales subraya su relevancia en la escena artística contemporánea y su
habilidad para resonar con audiencias diversas en todo el mundo.
Así también tuvo lugar Miguel
Villareal, dando a conocer su obra llena de esplendor, exhibe su agradecimiento
por todo el apoyo que ha tenido para lograr el objetivo que nos hace
reflexionar a medida se presenta su gran trabajo.
La presencia del curador honorífico,
Eliud Nava, añadió un toque especial al evento. Su discurso inaugural resonó en
los corazones de los presentes, destacando la importancia de la libertad
creativa y el poder del arte para provocar reflexiones profundas y transformar
la realidad.
Así, en medio de la Macroplaza
iluminada y la efervescencia creativa, "Paradojas Urbanas" se erigió
como un testamento a la diversidad y complejidad del mundo moderno. Los
visitantes se sumergieron en un viaje lleno de contradicciones, preguntas sin
respuesta y descubrimientos reveladores, recordándoles que, en el corazón de la
paradoja, se encuentra la esencia misma del arte: desafiar lo establecido y
explorar lo desconocido.
0 Comentarios