●
Producida por Teatro
UNAM, el texto fue adaptado por Jimena Eme Vázquez y dirigido por Gina Botello,
una creación de Caracola Producciones
●
La puesta en escena
revela los secretos de una familia chiapaneca conforme transcurre el fenómeno
astronómico, inicia con un video con técnica stop motion en el que la Luna
devora al Sol
●
Tendrá siete funciones
como parte del Festival CulturaUNAM, del 13 al 22 de octubre en el Teatro Santa
Catarina, Coyoacán
Una señal inquietante, un mal presagio,
la batalla comienza en el cielo entre el Sol y la Luna, es “El eclipse”, escrita por Carlos Olmos y
producida por Teatro UNAM, en la que una familia revela sus secretos conforme
transcurre el fenómeno natural recreado con teatro de imagen de Caracola
Producciones, a partir del 13 de octubre en el Teatro Santa Catarina, fecha en
que se conmemora el vigésimo aniversario luctuoso del dramaturgo.
Carlos Olmos es conocido por ser el
creador de telenovelas que cautivaron al público mexicano como Cuna de lobos, El extraño retorno de Diana Salazar, Sin pecado concebido y Acompáñame;
en “El eclipse”, su obra más
personal, el drama familiar no es la excepción, se desarrolla en la década de
los noventa en Tapachula, Chiapas, lugar de donde era originario.
Con este texto se hizo acreedor del
Premio Juan Ruiz de Alarcón 1990, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 1991 y
Premio Chiapas de Literatura Rosario Castellanos 1991. Su dramaturgia destaca
al imprimir en sus ficciones el contexto, voces, lugares y tradiciones
chiapanecas, lo que planteaba un gran contraste con las dinámicas de la
capital.
Tres generaciones de una familia que
viven en la casa de la abuela a la orilla del mar, desde hace meses están de
luto, desde hace meses no usan colores ni escuchan música ni saben a dónde
pertenecen; tienen un huésped que no es exactamente lo que dijo ser, una fe que
no encuentra su lugar, un luto que se alarga y la constante búsqueda de
sentido, todo esto a punto de entrar en crisis mientras la luna se prepara para
enfrentar al sol.
“Esta sinopsis con la que intentamos
sintetizar el texto dramático de Carlos
Olmos nos hace ver la importancia que tiene el desarrollo del eclipse total
de sol en la obra, el fenómeno natural funciona como un marco simbólico para
mostrar los conflictos internos de cada uno de los personajes, podemos observar
la frustración, el miedo, aislamiento y otras cosas, y al final son situaciones
que han permanecido ocultas y secretas para el resto de la familia pero que se
irán revelando conforme se aproxima el eclipse”, comenta Georgina Botello, de
Caracola Producciones.
En la puesta en escena dirigida por Gina
Botello, la compañía enmarca el eclipse a partir de dos perspectivas que
muestran las distintas ideologías de los personajes: por un lado, el eclipse es
un fenómeno natural como el sol y la lluvia y, por el otro, es un mal presagio,
un evento cósmico que les enfrenta a la oscuridad y a lo desconocido; ya lo
dice el personaje de la abuela: ¡las cosas malas siempre las anuncia el cielo!
El elenco lo integran Gabriela Núñez,
Carolina Contreras Valadez, Sol Sánchez, Renée Sabina, Iván Zambrano Chacón y
Alex Moreno del Pilar, quien también se encarga de la producción ejecutiva. La
adaptación es de Jimena Eme Vázquez, el diseño de escenografía e iluminación de
Karla Bleu, el diseño de títeres y objetos escénicos de Daniela Villaseñor, el
diseño multimedia y fotografía de Joel Cárcamo; en la asistencia de producción
y dirección está Patricia Rosmir e Isabel Yáñez, respectivamente.
La
batalla entre el Sol y la Luna
Caracola Producciones es la cuarta
compañía invitada a participar en el programa Residencia Expuesta, un proyecto
de Teatro UNAM que impulsa las artes escénicas y las acerca al público general
a través de la creación y la exhibición del proceso creativo que es compartido
mediante transmisiones y activaciones en redes sociales.
Bajo este contexto se invitó a Caracola
Producciones, pues es una compañía de teatro de imagen que recurre a diversas
técnicas titiriteras (teatro de sombras, objetos, miniaturas, papel y
manipulación directa), así como animación multimedia y stop motion, la cual en esta puesta en escena incluye de manera
oportuna dichos elementos con los que reflejan la magia y misticismo del
fenómeno natural; además, enmarcan los momentos oníricos de los personajes.
Cuando crean un espectáculo, Caracola Producciones tiene la costumbre
de construir una escena cero, una especie de ritual para la compañía que
antecede el inicio de la anécdota. En este montaje, dicha escena abre la puerta
al mundo que propone el texto de Carlos Olmos, al cual le dan su propia lectura
y reinterpretación al abordarlo con la imagen del eclipse solar. Además de
Teatro UNAM, el cielo también rendirá un homenaje a este creador la mañana
siguiente al estreno de la obra, cuando se vislumbre un eclipse solar anular.
“El eclipse, además de ser un marco simbólico
para revelar los conflictos internos de los personajes, se presenta como un mal
presagio, un evento cósmico que trae oscuridad y peligro es esta visión llena
de misticismo cimentada en creencias que perviven de las culturas indígenas
precolombinas, lo que nos inspiró para construir una secuencia que revela una
de las leyendas en torno al fenómeno astronómico”, compartió
Renée Sabina, integrante de Caracola Producciones.
Para dicha escena emplearon la técnica
de stop motion y exploraron el recurso de la cámara multiplano con tres
sesiones de fotografía que requirieron diversas horas de trabajo distribuidas e
incluyeron el montaje de la estructura la calca del diseño, el coloreado de la
ilustración y la animación, para el cual se obtuvieron 20 mil fotografías y
resultó en un video que el público podrá presenciar al inicio de la
función.
“El
eclipse” presenta siete
funciones como parte del Festival
CulturaUNAM en el Teatro Santa Catarina ubicado en Jardín Santa Catarina
10, Coyoacán, del 13 al 22 de octubre. Las funciones son jueves y viernes a las
20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas; los boletos tienen
un costo de $150, con 50% de descuento a personas con discapacidad, alumnos,
maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM. Los Jueves Puma el precio es de $30
pesos. Para más información se puede consultar www.teatrounam.com.mx y las
redes sociales de @TeatroUNAM.
0 Comentarios