En el marco del 50 Aniversario del Centro Cultural Alemán de Monterrey A.C. y en colaboración del Goethe Institut Mexiko, la edición número 22 de la Semana de Cine Alemán llega nuevamente a distintos espacios la ciudad con lo más destacado del cine alemán contemporáneo. La SCA se llevará a cabo del 19 al 29 de octubre 2023 en la Cineteca Nuevo León, Sala Fósforo Colegio Civil Centro Cultural Universitario de la UANL y en las instalaciones del Centro Cultural Alemán, donde se proyectarán un total de 15 largometrajes, entre ficciones y documentales y un programa de cortometrajes, con 21 funciones en total. La SCA se realiza gracias al generoso apoyo del Patronato de la Industria Alemana para la Cultura PIAC, Evonik Industries de México y Merck.
“El Centro Cultural Alemán de Monterrey se fundó
en el año de 1973, no solamente como un espacio para enseñar de manera oficial
el idioma alemán, sino para compartir las diversas manifestaciones culturales
de Alemania, siendo el cine uno de los principales atractivos para el público
regiomontano. Hasta la fecha, el Cineclub del Centro Cultural Alemán, que
proyectaba materiales recientes en 16 mm y 35 mm directamente desde Alemania,
continúa vigente con funciones periódicas, lo que lo convierte en el cineclub
activo más antiguo de Monterrey, y la Semana de Cine Alemán, viene enlazando
este proyecto ahora en pantalla grande con el más reciente cine alemán que
representa al país en todos los festivales del mundo”, comenta Michael Grezus, actual Presidente del
Centro Cultural Alemán, A.C. y director de este espacio de 1975 a 2012.
“Durante todo este tiempo, el Cineclub del Centro Cultural Alemán ha
proyectado cientos de títulos, películas que marcaron un antes y un después de
la Segunda Guerra Mundial, principalmente cine de autor. Ciclos de cine mudo,
el nuevo cine alemán de los 70, mujeres directoras, sobre la caída del muro,
retrospectivas de importantes directores como de Fritz Lang,
Ernst Lubitsch, Rainer Werner Fassbinder, Wim Wender, Werner Herzog, entre
muchos otros, cuya asistencia aproximada rondaría en los diez mil asistentes”,
en palabras de Alvaro Ríos,
Director de Cultura del Centro Cultural Alemán de Monterrey.
La selección de películas alemanas para la SCA 2023, han sido nominadas y en ocasiones ganadoras en festivales internacionales de renombre, como la Berlinale, el IDFA, Karlovy Vary, Locarno o Múnich, serán parte de una experiencia audiovisual difícil de olvidar.
La SCA 2023 se inaugurará en Monterrey el jueves 19 de octubre en la Cineteca Nuevo León con la comedia dramática SISI Y YO de la directora Frauke Finsterwalder, sobre la emperatriz austro-húngara, con la actuación de una de las actrices alemanas del momento: Sandra Hüller, película ganadora a Mejor Vestuario en los Premios Lola del Cine Alemán.
Destacan también, CIELO ROJO del aclamado director Christian Petzold, ganador a la Mejor Dirección, y MÚSICA de la autora independiente Angela Schanelec, ganadora a Mejor Guion, ambos en el Festival Internacional de Cine de Berlín 2023. Axel Ranisch con ORPHEA IN LOVE y Ann Oren con PIAFFE, abordan temáticas diversas donde las mujeres destacan como protagonistas.
Tres
películas de temática LGBTQ+ estarán presentes en esta edición: LAS HIJAS DE
ZUHUR de Laurentia Genske y Robin Humboldt, fascinante documental sobre dos
hermanas transexuales que emigran de Siria a Alemania, con las consecuencias
que significan vivir una nueva libertad en compañía de una familia tradicional;
LUISE de Matthias Luthardt, historia ubicada en Alsacia en 1918, sobre
una joven granjera que brinda apoyo a una mujer francesa con quien iniciará una
relación sentimental, mientras la sombra de un soldado alemán las persigue; y ANIMA:
LOS VESTIDOS DE MI PADRE, donde conoceremos a la pequeña Uli, quien a la
muerte de su padre recibe una caja con los secretos que guardaba celosamente,
secretos que cambiarán para siempre su percepción de las cosas.
El
resto de las películas, de igual importancia y abajo descritas, son un ejemplo
de lo mejor del cine alemán contemporáneo: comedias, dramas, documentales, historias
de amor, de búsquedas, del origen del cine, de movimientos musicales, siempre
pensadas como trabajos que son garantía de aceptación entre el público
mexicano.
INFORMACIÓN DE PELÍCULAS
LUISE (LUISE)
Matthias Luthardt | Alemania-Francia |
Ficción | 2023 | 95 min.
Alsacia a finales del verano de 1918. Luise, una joven granjera, vive sola en el campo remoto cerca de la frontera francesa. Una mañana, en su casa, descubre a Hélène, una mujer francesa, perseguida por Hermann, un soldado alemán. Hermann resulta herido y se ve obligado a permanecer en la granja durante un tiempo, aunque esto le convierte en desertor. Luise decide darles cobijo. Mientras las dos mujeres comienzan a acercarse de una manera afectiva, Hermann se siente cada vez más excluido e intenta interponerse en el camino de las dos.
Frauke Finsterwalder |
Alemania-Suiza-Austria | Ficción | 2023 | 132 min.
Irma, condesa de Sztáray, no lo tiene fácil. Poco antes de su solicitud para convertirse en dama de compañía de la emperatriz Elisabeth de Austria-Hungría, su estricta madre la golpeó hasta hacerle sangrar la nariz, luego la subió a un pedestal en plena Corte como a una pieza de ganado y la hizo pasar por un interrogatorio. En la residencia de verano de Sisi en Corfú, Irma tiene que demostrar primero su capacidad atlética mediante sádicos ejercicios y es sometida a una dieta de extractos de cocaína antes de conocer por fin en persona a la temperamental y errática emperatriz. Entre tés laxantes y sopas de agua, caminatas y tratamientos de belleza, las dos mujeres tan diferentes se acercan rápidamente, pero sólo hasta donde Sisi lo permite. Pero todo verano tiene un final, y con su regreso a Viena, las vidas de Sisi e Irma cambian drásticamente.
LOS ORDINARIOS (THE
ORDINARIES)
Sophie Linnenbaum | Alemania | Ficción | 2022
| 120 min.
En una sociedad represiva de tres clases, Paula, un simple Personaje Secundario, está a punto de enfrentarse a la prueba más importante de su vida: tiene que demostrar que merece ser un Personaje Principal. Es la mejor de su clase en la escuela de personajes principales, pero hasta ahora no ha conseguido generar una gran música emocional. En busca de una solución, se encuentra en el abismo del mundo del cine, al margen de la historia y perdida entre las tomas descartadas.
ANIMA – LOS VESTIDOS DE MI PADRE (ANIMA – DIE
KLEIDER MEINES VATERS)
Uli Decker | Alemania | Documental | 2022 |
94 min.
La pequeña Uli quiere ser pirata o llegar a ser el Papa, pero en ningún caso encaja en los estereotipos de roles de su ciudad natal de Baviera. Tras la muerte de su padre, su madre le entrega en herencia la caja “secreta” que guardaba en casa. Su contenido cambia de manera repente la visión de su padre, de sí misma, de su familia y de la sociedad en la que ha crecido. Una historia real sobre secretos familiares, roles de género y la confusión del amor, contada como una montaña rusa a través de imágenes animadas y documentales.
CIELO ROJO (ROTER HIMMEL)
Christian Petzold | Alemania | Ficción | 2023
| 103 min.
Un verano en el mar Báltico. Hace calor y está seco, hace semanas que no llueve. Cuatro jóvenes se reúnen por vacaciones en una remota casa entre el bosque y el mar: León y Félix, amigos desde la infancia, Nadja, que trabaja temporalmente en el pueblo costero, y Devid, un socorrista. Son días raros, como si se hubieran caído del mundo. Y del mismo modo que una chispa basta para incendiar los bosques resecos que los rodean, a los jóvenes les ocurre lo mismo con sus sentimientos y esperanzas, con el amor. Hay felicidad y anhelo, pero también celos, susceptibilidades y tensiones. Entonces estallan las llamas.
IMÁGENES DE (MI) UNA MADRE (BILDER (M) EINER
MUTTER)
Melanie Lischker | Alemania | Documental |
2021 | 79 min.
La directora Melanie Lischker reconstruye la vida de su madre, a quien apenas recuerda, a partir de más de cien horas de material de videos familiares. Única en su género, la documentación fílmica de una vida familiar en Alemania desde los años 70, con materiales en Super 8 y video, fue meticulosamente grabada durante décadas por el padre y finalmente por la hija, directora de la película. Una película que cuenta la dramática historia de una madre que nunca pudo aceptar plenamente su papel de madre, un tabú y al mismo tiempo combustible para el discurso actual.
VEN CONMIGO AL CINE - LOS GREGORS
(KOMM MIT MIR IN DAS CINEMA – DIE GREGORS)
Alice Agneskirchner | Alemania | Documental |
2022 | 155 min.
El documental de Alice Agneskirchner cuenta la historia de Erika y Ulrich Gregor, los fundadores del cine Arsenal de Berlín y del International Forum of New Cinema, iniciativa fundada a principios de la década de 1970 que hizo de la Berlinale el lugar de encuentro para cinéfilos hasta hoy en día. Lo hacen, por un lado, a través de la azarosa vida de la pareja, casada desde hace más de 60 años; por otro, a través de quienes los han acompañado en el camino, entre ellos, figuras tan destacadas como Jutta Brückner, Wim Wenders y Jim Jarmusch. No es sólo una película sobre el amor y el cine, sino también un pedazo de la historia de Alemania Occidental.
ALGÚN DÍA NOS CONTAREMOS TODO
(IRGENDWANN WERDEN
WIR UNS ALLES ERZÄHLEN)
Emily Atef | Alemania | Ficción | 2023 | 132 min.
En un caluroso verano de 1990 en un pueblo de Thüringen, Maria, a punto de cumplir 19 años, vive con su novio Johannes en la granja de los padres de éste y prefiere perderse en los libros antes que graduarse en la escuela. La tensión de la agitación está en el aire cuando conoce accidentalmente a Henner, dueño de la granja vecina. Un roce es suficiente para encender una pasión arrolladora entre Maria y el testarudo y carismático hombre que le dobla la edad. En un ambiente lleno de posibilidades, surge en secreto un amor arrollador, lleno de anhelo y deseo.
PIAFFE (PIAFFE)
Ann Oren | Alemania | Ficción | 2022 | 86 min.
Cuando su hermana Zara sufre un ataque de nervios, la introvertida Eva tiene que hacerse cargo de su trabajo como artista de Foley (persona que recrea sonidos en un estudio de grabación) y crear los sonidos para un anuncio. Cuando mezcla los sonidos para un caballo, de repente le crece una coleta de verdad. Esto da a la tímida Eva una nueva confianza en sí misma y aumenta su deseo sexual hasta límites insospechados. Llena de energía, se lanza de cabeza a una aventura sadomasoquista con un botánico y vuelve a conocer su cuerpo.
LAS HIJAS DE ZUHUR (ZUHURS TÖCHTER)
Laurentia Genske, Robin Humboldt | Alemania |
Documental | 2021 | 89 min.
Lohan y Samar son adolescentes y transexuales. Junto con su familia, las hermanas huyeron de Siria a Alemania. Viven en alojamientos para refugiados con su madre Zuhur, su padre Talib, su segunda esposa Shaharazad y nueve hermanos. En su nuevo hogar, se encuentran en un constante campo de tensión, tanto por las culturas tan diferentes como por el sistema binario de género. Mientras sus padres se aferran a estructuras familiares, Lohan y Samar se debaten entre su comunidad estrictamente religiosa y el entorno occidental que les facilita la expresión de su verdadero yo. Durante tres años, la cámara las acompañó en sus andanzas, así como en su transición y búsqueda de identidad.
ORPHEA IN LOVE
(ORPHEA IN LOVE)
Axel Ranisch | Alemania | 2022 | Ficción |
107 min.
Nele escapa una y otra vez de su monótona vida laboral cotidiana en Berlín con la ayuda de la música y la ópera. Procedente de un pequeño pueblo de Estonia, se abre camino en la gran ciudad con varios trabajos. Cuando conoce a Kolya, un bailarín callejero, además de delincuente, ambos se reconocen inmediatamente como almas gemelas y estrechan sus lazos a través de la música y la danza. Sin embargo, el oscuro pasado de Nele pronto se interpone en su incipiente amor.
ELAHA (ELAHA)
Milena Aboyan | Alemania | Ficción/Drama |
2023 | 110 min.
Elaha, de 22 años, lo intenta todo para recuperar la supuesta "inocencia" que perdió con el sexo. Un cirujano plástico debe ayudarla. Pero no puede permitirse pagar la costosa operación. En su búsqueda de una alternativa, da con un producto especial. Pero lo que al principio parece una solución a su problema acaba por obligarla a autoexplorarse.
MUSIC (MUSIC)
Angela Schanelec | Alemania-Francia-Grecia-Serbia
| Ficción | 2023 | 108 min.
Jon es encontrado al nacer en una noche de tormenta en las montañas griegas y adoptado sin haber conocido a su padre ni a su madre. Ya adulto, conoce a Iro, quien trabaja en la prisión donde está recluido tras un trágico accidente. Ella parece buscar su presencia, lo cuida y le graba música. La vista de Jon comienza a desvanecerse. A partir de ahora, por cada pérdida que sufra, recuperará algo. Así que, a pesar de su ceguera, vivirá su vida más que nunca.
EN EL PUNTO CIEGO (IM TOTEN WINKEL)
Ayşe Polat | Alemania-Turquía | Ficción |
2023 | 118 min.
Un equipo alemán graba un documental en el noreste de Turquía. Simone se interesa por el destino de Hatice, cuyo hijo fue secuestrado hace un cuarto de siglo. La vida de los kurdos está marcada por la violencia y la resistencia a una existencia en la incertidumbre. Los extraños incidentes no tardan en ensombrecer también el rodaje: al lado de la intérprete Leyla, aparece la pequeña hija del vecino, Melek, con su bonito vestido morado y una mirada misteriosa. Lo que comienza ahora es un thriller político fríamente brutal, sutilmente enmarcado en tres capítulos y con una historia contada desde múltiples perspectivas. El punto ciego es un trauma que atraviesan varias generaciones.
B-MOVIE: LUJURIA Y MÚSICA EN BERLÍN
OCCIDENTAL 1979-1989
(B-MOVIE: LUST &
SOUND IN WEST-BERLIN 1979-1989)
Jörg A. Hoppe, Heiko Lange, Klaus Maeck |
Alemania | Documental | 2015 | 92 min.
Antes de la caída del
muro, Berlín occidental era el epicentro de un movimiento artístico subterráneo
en la década de los ochenta. Mark Reeder, un músico de Manchester viajó a
aquella ciudad atraído por su escena musical y terminó en el centro de una
jungla urbana en constante tensión política y cultural. Este documental es un
collage realizado con videos caseros de Reeder y material de archivo que
retrata el caos de ese período, empezando con los punks y finalizando con el
Love Parade, en una ciudad donde todo parecía posible.
La programación completa con fechas y horarios se encuentra en las siguientes páginas: https://ccamty.com/cultura y en https://conarte.org.mx/cineteca/
Los boletos con costo ($25 pesos precio especial por el 50 Aniversario del Centro Cultural Alemán de Monterrey) podrán adquirirse en taquilla y por internet en la Cineteca Nuevo León www.tiendaconarte.org.mx/eventos. Para las proyecciones sin costo en el Cetro Cultural Alemán y Sala Fósforo, no será necesario un boleto de entrada y el acceso es hasta llenar el cupo permitido del espacio.
Direcciones:
· Centro Cultural Alemán A.C. de Monterrey
Calle 20 de Noviembre #656, Col. María Luisa, Monterrey
· Cineteca Nuevo León
Av. Fundidora y Adolfo Prieto s/n, Col. Obrera,
Interior del Parque Fundidora, Monterrey
· Sala Fósforo Colegio Civil Centro Cultural Universitario UANL
Colegio Civil s/n, entre Washington y 5 de Mayo, Monterrey
0 Comentarios