![]() |
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
Esta exposición, con piezas de Mónica Lozano,
Mabel Weber, Adriana Álvarez e Iris Morales permanecerá abierta al público
gratuitamente hasta el 14 de julio en los espacios de LABNL.
“Como Secretaría de Cultura entendemos que
reconocer la gran riqueza de costumbres, idiomas, tradiciones y formas de ser
que se genera con este movimiento migratorio, es fundamental para la
construcción de sociedades más humanas, gobiernos más democráticos y abiertos”,
declaró Melissa Segura Guerrero, titular de Cultura acompañada por las artistas
y funcionarios del Gobierno de Nuevo León.
“Contar con cuatro valiosas artistas, sus
propuestas, su visión y miradas para temas tan complejos como son la migración,
la movilidad y los retos que implica, nos invita a reflexionar, emprender y
mantener acciones orientadas a fortalecer los derechos culturales de todos, por
lo que es un honor contar con su presencia en el espacio de todos que es LABNL”,
expresó Segura Guerrero al participar en el recorrido guiado por las creadoras.
LO QUE PERMANECE (What Remains) es un proyecto
de expresión artística e investigación académica enfocado en el fenómeno global
de la migración, el incesante viaje a un mundo ajeno y la huella que permanece
tanto en el espacio geográfico como en la memoria propia del que transita hacia
“la tierra prometida”. Esta impactante exposición multimedia une la visión de cuatro
mujeres que crecen en la frontera de México y Estados Unidos, Mónica Lozano,
Adriana Álvarez, Iris Morales y Mabel Weber. Desde su perspectiva y
experiencia, crean un recorrido cronológico e inmersivo que muestra la
intimidad de las historias de individuos vulnerados, refugiados, desplazados y
solicitantes de asilo político, que cruzan diariamente la convulsa línea
fronteriza.
La narrativa propone hacer visible lo
invisible, reconocer la fortaleza y dignidad de las personas en tránsito que
han experimentado en carne propia la verdadera hostilidad del camino del
migrante.
La exposición nos plantea un acercamiento a la
lucha diaria en donde una botella de agua, un mapa, un diccionario o una muñeca
de plástico significan un día más de vida. Así, lo que para muchos es un
desecho, para otros significa salvación y continuidad.
La integración de la fotografía, ilustración,
instalación, composición musical, video, poesía y herramientas gráficas, con
investigación académica y testimonios personales, nos permite acercarnos a las
historias, antes, durante y después de cruzar la división física, política y
social que simboliza la frontera. Esta travesía logra convertir la fragilidad
en heroísmo para provocar así una fraternidad entre el espectador y el viajero.
Durante la inauguración de la exposición, la
fotógrafa Mónica Lozano reveló que el contenido de la exposición será editado
como libro que tendrá una versión digital y condensará el trabajo de las
participantes así como el eco que ha tenido ante la sociedad.
Para concretar esta iniciativa del sector
Cultura del Estado se contó con la participación de la Secretaría de Gobierno
del Estado, Inclusión e Igualdad y el INJUVE Nuevo León.
0 Comentarios