Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
Para conocer a detalle los mecanismos en que
el arte puede servir para trabajar y dar voz a los niños migrantes, la
Secretaría de Cultura de Nuevo León invitó al taller “Cuentos para crear libro
colectivo”.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
Para ello, las artistas de la exposición de
arte multimedia “Lo que permanece”, Adriana Álvarez, acompañada de Mónica
Lozano y Mabel Weber compartieron con los asistentes los procesos a los que
recurrieron dentro de las escuelas y albergues para captar el sentir y pensar
de niñas y niños que se enfrentan al arduo proceso de la migración.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
Algunas técnicas incluyen el establecer con
ellos una línea cronológica para que los niños compartan las experiencias que
los han construido; también realizar una entrevista familiar para aprender más
de la cultura de procedencia y la identidad, así como incluir los elementos que
rescaten su memoria, sus recuerdos y afectos.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
De esa manera, se estimula fomentar la
curiosidad para conocer las historias y ver el lado humano de los
acontecimientos vitales que van marcando su travesía.
“Desde la Secretaría de Cultura, al apoyar al
Encuentro Internacional de Movilidad Jumana que impulsa la Secretaría General
de Gobierno del Estado, nos esforzamos por crear puntos de encuentro, diálogo y
reflexión donde el arte pueda ser elemento fundamental para reconocer la gran riqueza
de costumbres, idiomas, tradiciones y formas de ser que se genera con este
movimiento migratorio. En ese modo podremos colaborar todos para la
construcción de sociedades más humanas, al igual que gobiernos más democráticos
y abiertos”, declaró Melissa Segura Guerrero, titular de Cultura, al agradecer
a las artistas y al público su participación e interés.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León.
|
Los asistentes fueron participantes en
organizaciones civiles de la sociedad, del sector público, de instituciones
orientadas al trabajo con migrantes así como el personal y mediadores con las
infancias por parte de la Secretaría de Cultura.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
La exposición “Lo que permanece” estará
abierta al público gratuitamente hasta el 14 de julio en los espacios de LABNL,
en Washington 648 Ote., en el centro de Monterrey.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
LO QUE PERMANECE (What Remains) es un proyecto
de expresión artística e investigación académica enfocado en el fenómeno global
de la migración, el incesante viaje a un mundo ajeno y la huella que permanece
tanto en el espacio geográfico como en la memoria propia del que transita.
Fotografía: Secretaría de Cultura de Nuevo León. |
0 Comentarios