Memoria LGBT+: proyectos que se construyen desde la ciudadanía en LABNL.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

 Estuvimos presentes en la rueda de prensa Construyendo la memoria LGBT+ de Monterrey el 27 de junio de 2023 a las 13 horas en LABNL ubicado en Washington 648, Centro de Monterrey.

 Presidió Valentina Sánchez, coordinadora de mediación en LABNL y participaron Loren Daniel, promotor del proyecto “Ciudadanía trans y no binaria”, Samanta Paredes, promotora del proyecto “Translucidez”, Heriberto García, promotor del proyecto “La fundación del Barrio gay de Monterrey”.

“Vamos a compartir con ustedes las actividades que se estarán llevando a cabo este sábado primero de julio. Se trata de un evento que hemos nombrado sábado en LABNL, el cual se lleva a cabo una vez una vez al mes aquí”, informó Valentina Sánchez, coordinadora de mediación en LABNL.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

 Además, estuvieron presentes quienes han acompañado en el proceso, Alicia Cruz, coordinadora de Diversa, Laboratorio de Arte LGBT+ en Aguascalientes, Liliana López González, representante de Mercadita Diversa y Alex Terán que habló sobre la música y performance en vivo en la Explanada Cultural propuestos por el Consejo ciudadano LGBT+ de Monterrey. *

“Tenemos actividades abiertas como presentación de proyectos basadas culturales, música en vivo activaciones en Explanada cultural entre otras es un evento abierto gratuito en el que compartimos los procesos y proyectos que se estarán que se están desarrollando en el laboratorio y que también busca fomentar la convivencia entre la comunidad entre proyectos entre personas para Seguir generando encuentros y redes de colaboración”, agregó la coordinadora de mediación en LABNL.

 Se realizaron tres proyectos ciudadanos desarrollados en las sesiones de prototipado Memoria LGBT+ y a estos proyectos se han sumado más ciudadanos.

Loren Daniel Johannes.
Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

Tengo más o menos siete años un poquito más haciendo activismo aquí en Monterrey metropolitana. El proyecto que yo propuse se llama ciudadanía trans y no binaria y se trata básicamente de elaborar una guía para que las personas trans sepan cómo rectificar sus documentos personales acta de nacimiento INE, CURP, RFC etcétera. Este proyecto nace a partir de las denuncias de discriminación que están dentro de la red de archivos comunes LGBT. Entonces nos seguimos juntando la siguiente semana es muy importante para nosotres que las personas trans y no binarias vengan a trabajar en el proyecto y a opinar al respecto sobre todo para que nos digan que va bien y qué es lo que falta”, expresó Loren Daniel Johannes, Psicólogo y defensor de Derechos Humanos en Nuevo León.

Se conocerá más sobre dichos proyectos y procesos el próximo sábado 1 de julio.

Samantha Paredes.
Fotografía:

 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

“Ya tenemos tiempo aquí en la nobleza trabajando este prototipado, la idea es que crearemos que hemos creado un Video Maping. Más bien, basándonos a los antecedentes de la historia trans de las personas en Monterrey. Ahorita, afortunadamente el prototipo ha ido agarrado forma, llevamos tres entrevistas muy bonitas. Y nos gustaría que siguieran participando para conocer cuáles son las redes de apoyo y pues cómo se ha ido informando los antecedentes aquí”, Samanta Paredes, promotora del proyecto “Translucidez” habló sobre su iniciativa.


Heriberto García.
Fotografía:

 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

Buenas tardes el proyecto que estoy trabajando al principio le puse la Fundación del barrio gay de Monterrey ahora se llama El barrio de la diversidad de Monterrey es una reflexión sobre los derechos a la vivienda y los derechos a la cultura en muchos momentos se nos ha negado. Y, bueno, yo estoy muy agradecido de estar en este momento en este lugar porque la cultura ya no está tomada, sino que está abierta a nosotros también”, expresó Heriberto García, promotor del proyecto “La fundación del Barrio gay de Monterrey”. 

 Se ha contado con el apoyo de que acompañan y asesoran los proyectos: Odile Cortés, cofundadora de IntegraRSE; Andrés Treviño, titular de la Dirección de Diversidad Sexual del Gobierno de Jalisco; Daniela Mendoza, investigadora y directora de verificado.mx y Alicia Cruz, coordinadora de Diversa, Laboratorio de Arte LGBT+ en Aguascalientes.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

“Para nosotres, platicando un poco con cada uno de los mentores y mentoras ha sido pues muy satisfactorio haber participado en estas mentorías haber acompañado proyectos creados desde la propia comunidad generados para la propia comunidad en un espacio bueno proporcionado por el gobierno del estado”, destacó Alicia Cruz coordinadora de Diversa, Laboratorio de Arte LGBT+ en Aguascalientes.

 Además, el 1 de julio como parte de “Sábado en LABNL” se realizará el Bazar cultural ubicado “en la Explanada cultural enfrente de LABNL a cargo de “Mercadita diversa” con emprendimientos, artistas y productos generados por personas creadoras y creativas de la comunidad LGBT+”.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

“Queremos exhortar a todos nuestros compañeros de la comunidad a que vengan a ser parte de este maravilloso proyecto que es uno de los grandes proyectos que ha proporcionado y que ha hecho parte que ha salido de las entrañas de LABNL”, comentó Liliana López González representante de La Mercadita Diversa.

 Cabe destacar que a la par del bazar, habrá música en vivo y performance en la Explanada Cultural.

Alex Terán.
Fotografía:

 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

 “Estamos muy felices de poder crear estos espacios en colaboración con LABNL que permiten y fomentan el escuchar la diversidad de voces, la diversidad de talentos, que la misma comunidad tiene. Esperemos que este espacio sea parte aguas para que haya muchos más y sigamos colaborando y sigamos promoviendo Innovación”, indicó Alex Terán sobre la Explanada cultural propuesta del Consejo ciudadano LGBT+ de Monterrey.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

 “Este proyecto se construye desde la ciudadanía. La institución lo que nos corresponde hacer es generar esta plataforma de trabajo y creo que hoy es un buen ejemplo de cómo realmente ponemos en manos de los ciudadanos, de los creativos, de los artistas lo que LABNL puede darle a la comunidad”, expresó la Dra. Melissa Segura, Secretaria de Cultura de Nuevo León.

Fotografía:
 Secretaría de Cultura Nuevo León. 

 Al final hubo preguntas por parte de la prensa a los tres proyectos que se presentaron. Es importante señalar que cada proyecto cuenta con las ideas de quienes reconocen la importancia de brindar espacios seguros para la comunidad LGBT+, propuestas que como destacó Loren Daniel Johannes, “no tenemos que convencer a nadie… ¡es nuestro derecho!”.


*Agradecemos a Prensa Secretaría de Cultura y a Vicente Guerrero por la información proporcionada para la redacción de esta nota. 

Por Aarón Coré




 Licencia Creative Commons

Publicar un comentario

0 Comentarios