![]() |
Fotografía: Cultura UANL. |
Consulta el programa completo: https://bit.ly/EVUANL2023
Cobertura Revista Sector Nostalgia: Bajo el Sol del Conocimiento, Escuela de Verano UANL 2023
- “Bajo el sol del conocimiento” es el tema que acompaña a la Escuela de Verano 2023
- Se realizará del 17 al 30 de julio e incluirá un programa de talleres, espectáculos, seminarios, cursos y cine
- Como evento especial se realizará el Homenaje a Saskia Juárez por sus 80 años de vida
La emblemática Escuela de Verano, el programa cultural y artístico que la Universidad
Autónoma de Nuevo León realiza a través de la Secretaría de Extensión y Cultura, se une a
las conmemoraciones por el 90 aniversario de la Máxima Casa de Estudios.
“Bajo el sol del conocimiento” es el tema que acompaña a la Escuela de Verano 2023, la
cual se realizará del 17 al 30 de julio e incluirá un programa cercano a las 40 actividades
entre talleres, cursos, diplomados, homenajes, conferencias, exposiciones, espectáculos
escénicos, conciertos y funciones de cine.
La Escuela de Verano 2023 cuenta con el apoyo de instituciones como la Facultad de Artes
Visuales, la Facultad de Filosofía y Letras, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de
Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, el Colegio Civil Centro Cultural
Universitario, la Dirección de Desarrollo Cultural, la Orquesta Sinfónica de la UANL y el
Teatro Universitario; así como con la sinergia del Instituto Mexicano de Cinematografía
(IMCINE) y la distribuidora Alfhaville.
Homenaje a Saskia Juárez
Como un evento especial se ofrecerá el homenaje a la maestra Saskia Juárez, reconocida
pintora, grabadora y docente universitaria, para reconocer sus 80 años de vida y 50 años de
trayectoria.
as redes sociales Cultura UANL en Facebook, Twitter e
Instagram para mayores detalles.
Esta ceremonia se ofrecerá el martes 18 de julio a las 20:00 h en el Patio Sur del Colegio
Civil Centro Cultural Universitario, con la participación de autoridades universitarias y de la
propia maestra.
El programa cultural y académico de la Escuela de Verano 2023 estará presente en los
espacios y foros del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, el Teatro Universitario de la
Unidad Mederos, Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y
Desarrollo de las Artes y el CEPADIH de la Facultad de Filosofía y Letras.
La Escuela de Verano nace el 22 de julio de 1946 bajo la propuesta de Raúl Rangel Frías,
como una oportunidad de ofrecer un acercamiento a actividades culturales y artísticas
durante el receso universitario. Por ello, se ha convertido en el programa cultural con mayor
antigüedad en la ciudad.
Los interesados en conocer el programa a detalle pueden consultar la página
cultura.uanl.mx, o bien nuestras redes sociales Cultura UANL en Facebook, Twitter e
Instagram para mayores detalles.
Talleres
Uno de los principales aportes de la Escuela de Verano 2023 es su oferta académica, al
ofrecer cursos, talleres y diplomados dirigidos a la comunidad universitaria, así como a la
sociedad regiomontana.
Para esta edición, los interesados podrán conocer y ampliar conocimientos en temas como
la traducción literaria, ejecución de instrumentos de la música norteña, arte y cultura de
México, apreciación musical, apreciación fotográfica, actuación, feminismo, ortografía y
redacción o una guía para montar un cineclub.
Entre los ponentes e invitados están la periodista Sara Lovera, el crítico musical Juan Arturo
Brennan, la directora escénica Mónica Jasso, el traductor Pedro Serrano, el académico de
arte Aldo Sánchez Ramírez, el fotógrafo Barry Domínguez, el artista y curador de arte
contemporáneo Cuahtémoc Medina y el editor y diseñador gráfico Miguel Ángel Guzmán,
por mencionar algunos.
Oferta de talleres:
● Taller de Traducción Literaria (al inglés). Imparte: Pedro Serrano
● Instantáneas de la Contemporaneidad. Arte y Cultura del México del Siglo XXI.
Imparte: Aldo Sánchez Ramírez
● Atisbos de Ortografía y Redacción. Imparte: Miguel Ángel Guzmán
● Seminario Estudiantil de Creación Literaria José Alvarado. Primera edición
● Diplomado de Creación Literaria UANL-INBAL
● Taller Feminismo y Cultura, Conocimientos Básicos. Imparte: Sara Lovera
● Breve Guía para Montar un Cineclub. Imparte: Rosario Zaragoza Fuentes, de
Procine
● Guitarra. Imparte: Gilberto Manzanares
● Taller De las mil y una formas de acercarse a [y disfrutar] a la música. Imparte: Juan
Arturo Brennan
● Taller de Actuación. Imparte: Mónica Jasso
Los talleres tendrán como sede principal las aulas del Colegio Civil Centro Cultural
Universitario, aunque también se trasladan a espacios como el CEPADIH de la Facultad de
Filosofía y Letras, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, además
de la Casa Universitaria del Libro.
El precio de los talleres va desde los $800 hasta los $1300 pesos; y algunos serán gratuitos
para los estudiantes de la UANL y los miembros de la Red Universitaria de Difusión Cultural;
también se maneja 50 por ciento de descuento para la comunidad universitaria (docentes,
administrativos y jubilados).
Los interesados pueden solicitar informes en el teléfono 811340-4350.
Para el tema de inscripciones, se deberá escribir al correo susana.delacruzm@uanl.mx.
También se podrá acudir a las oficinas del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de
10:00 a 15:00 h.
Exposiciones
La Escuela de Verano 2023 también es una oportunidad para conocer las nuevas
exposiciones que recibe el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Se contará con la exposición Estampas de lo sombrío. Manuel Durón, la pasión presente,
una muestra que permitirá disfrutar de los grabados del artista zacatecano que desarrolló su
carrera en el emblemático Taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León.
La exposición abrirá al público el 17 de julio a las 20:00 h, y cuenta con el apoyo de la
Facultad de Artes Visuales de la UANL.
De igual manera, la artista visual y performer Celeste Flores, Premio UANL a las Artes
2022, presenta la exposición Nada es necesario, bajo la curaduría de Lucía Lara Ramírez.
En ella se podrá apreciar la relación entre lo público y lo privado de un espacio, en una
exposición que tiene relación con el recinto del Colegio Civil CCU e iniciará desde la
explanada. La exhibición será inaugurada el 27 de julio a las 20:00 h, sin costo para el
público.
La muestra Rostros de la literatura mexicana. Cinco fotógrafos, cinco exposiciones
continuará vigente hasta el 31 de julio en sus diversas sedes: Colegio Civil Centro Cultural
Universitario, Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, Centro de Investigación, Innovación
y Desarrollo de las Artes, Facultad de Medicina y Biblioteca Universitaria Raúl Rangel Frías.
Espectáculos
El programa cultural de la Escuela de Verano incluye una propuesta de conciertos, danza y
teatro, a realizarse en espacios como el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del
Colegio Civil Centro Cultural Universitario y el Teatro Universitario de la Unidad Mederos.
Agrupaciones como la Big Band UANL, el Laboratorio de Danza Contemporánea, el Grupo
Sandunga, Lucas Marty Jazz Trío, el Ensamble de Guitarras UANL y Pico de Gallo, así
como el pianista David Rodríguez de la Peña y el Colectivo Escénico El Arce tendrán
presencia en la Escuela de Verano 2023.
El Laboratorio de Danza Contemporánea de la UANL presentará, bajo la dirección de la
maestra Aurora Buensuceso, “Registro 6,” que tendrá la participación de los coreógrafos
invitados: Alejandro Valdés y Sofía Frese. Las presentaciones serán los días 22 y 23 de julio
a las 18:00 y 19:00 h, respectivamente.
El reconocido pianista David Rodríguez de la Peña ofrecerá el concierto “Música europea,
mexicana y original”, en una velada a realizarse el 21 de julio a las 20:00 h en el Teatro
Universitario de la Unidad Mederos.
El Grupo Sandunga será uno de los invitados a la Escuela de Verano 2023 al ofrecer su
concierto “El retorno” al público regiomontano en el Aula Magna Fray Servando Teresa de
Mier. En esta presentación interpretarán ritmos latinoamericanos con su particular estilo. La
cita es el 22 de julio a las 20:00 h.
Con una propuesta fresca y dinámica, el Ensamble de Guitarras de la UANL presentará el
concierto “De danzas, rapsodias y piratas” el lunes 24 de julio. Este concierto incluirá el
“Concierto para 4 violines” de G. Telemann, “Cuatro danzas cubanas”, de Ignacio
Cervantes y el reconocido “Danzón No. 2”, de Arturo Márquez.
La propuesta escénica en la Escuela de Verano 2023 contará con la participación de el
Colectivo Escénico El Arce, que presentará la obra Casa Calabaza. Este montaje fue
declarado ganador del Concurso Nacional de Teatro Penitenciario, en 2014.
Casa Calabaza es una propuesta autobiográfica escrita por María Elena Moreno Márquez,
que cumplió una sentencia en el penal de Santa Marta Acatitla. Tendrá funciones los días
29 y 30 de julio en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier del Colegio Civil CCU.
Todos los espectáculos tendrán una cuota de $50 pesos para el público en general;
entrada gratuita para la comunidad universitaria con credencial previo registro en
cultura.uanl.mx
Cine
Con la renovada Sala Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario, el cine está
presente en la Escuela de Verano 2023.
Bajo el ciclo Verano Documental se proyectarán los documentales Takeda, con la dirección
de Yaasib Vázquez Colmenares; Trazando Aleida, de Christiane Burkhard; Muros, de
Gregorio Carlos Rocha; Querida Nancy, de Olivia Peregrino, y Un retrato de Diego, por
Gabriel Figueroa Flores y Diego López.
![]() |
Un retrato de Diego, por Gabriel Figueroa Flores y Diego López. Fotografía: Cultura UANL. |
Además de las cintas 0.56%, por Lorenzo Hagerman, y En los pasos de Abraham, de Daniel
Goldberg.
Mientras que el jueves 27 de julio se tendrá el estreno del documental Transición, de
Alejandro Torres Kennedy, con función a las 19:00 h, donde se contará con la presencia de
talento del proyecto.
El resto de las funciones tendrán el horario de las 18:00 en la Sala Fósforo y todas son
entrada libre. El ciclo Verano Documental cuenta con el apoyo de IMCINE y la distribuidora
Alfhaville.
Por Cultura UANL
Esta obra de Sector Nostalgia está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
0 Comentarios