Invitan con expo conocer el mapeo ciudadano de acciones sociales

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

  •  LABNL Lab Cultural Ciudadano, exhibe en la muestra “Cartografías ciudadanas” a comunidades que han trabajado en este centro el formato de mapa para para visualizar diversas desde una perspectiva ciudadana.

Monterrey, Nuevo León. “Cartografías ciudadanas” es una exposición ubicada en el espacio de Galería de Prototipado de LABNL Lab Cultural Ciudadano, en la que se exhiben seis proyectos de comunidades de este centro de producción cultural que utilizan la acción de mapear para la visualización de problemáticas que tienen una afectación en común.

Realizada por la Coordinación de Documentación de este laboratorio ciudadano con sede en el Antiguo Palacio Federal, ubicado en el centro de Monterrey, la exposición está estructurada para que el visitante conozca información del proceso llevado a cabo por quienes participan en los proyectos expuestos.

A partir del 15 de octubre y hasta febrero de 2023, la muestra invita al visitante a conocer cada una de estas seis iniciativas ciudadanas a través de su descripción, imágenes del proceso, prototipo de mapa digital y una pieza artística que representa una intervención realizada por artistas cercanos a la temática de los proyectos, que abarcan desde la medición de datos de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey hasta el mapeo de espacios seguros e inseguros para mujeres en la ciudad.

Como comunidad LABNL se entiende como todos aquellos encuentros entre personas que comparten intereses afines, pero saberes diferentes, con el objetivo de generar lazos entre ellas, así como aprendizajes y herramientas mediante la experimentación y la colaboración.

Estos son los proyectos expuestos y las obras que lo acompañan: 

Evaluación Ciudadana de MUPIs. 

Es un proyecto ciudadano que busca generar mecanismos de rendición de cuentas con las autoridades para mejorar la calidad de los espacios públicos y la movilidad peatonal. 

Obra artística: Entornos de riesgo: Invasión y desenfreno.

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León


Obra cartográfica realizada con ilustración digital: se trazó con una línea blanca el territorio conformado por zonas poligonales de mapeo y se han asignado de manera acotada símbolos que corresponden a la situación de tres tipos de mupis. 

Artista participante: Benjamín Sierra Villarruel.


Georregias.

Es una colectiva multidisciplinaria enfocada en visibilizar problemáticas de género que afectan a las mujeres en el área metropolitana de Monterrey, generando herramientas y redes de apoyo para propiciar espacios seguros para todas las personas.

Obra artística: Territoria.

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Territoria es un mapa que visibiliza el trabajo comunal entre Georregias y la participación ciudadana de mujeres que han colaborado en varios diálogos sobre las experiencias y percepciones de espacios inseguros en la ciudad de Monterrey. 

La temática es la identidad norteña, tomando como iconografía botas, sombreros y cabezas de vacas para poder representar el mapeo de áreas y zonas donde las mujeres se sienten vulnerables. 

Artista: Caro Segura.


geoSTATS: Generando diálogos con cartografía social.

Esta comunidad busca generar diálogo mediante la cartografía social. Su primer prototipo muestra el impacto de la industria de la Zona Metropolitana de Monterrey en la temperatura y su relación con la contaminación atmosférica.

Obra artística: Impacto. 

Obra que documenta de forma gráfica la disposición geográfica que ejercen las empresas contaminantes en la zona urbana alrededor de Monterrey.

La pieza exhibe cuatro parámetros principales: la zona urbana de la región, el impacto ambiental de la industria contaminante, la topografía de la zona y un epicentro descentralizado, que marca la localización del observador (dentro de las instalaciones de LABNL).

Artista: Jorge Carrera Necoechea.


Rastreo del agua de Nuevo León.

Es una iniciativa ciudadana que busca mapear y visibilizar los datos abiertos de los acuíferos de Nuevo León a través de un mapa digital interactivo con información y estadística del agua subterránea de la entidad. El proyecto es parte del programa dataLAB y es posible gracias a la colaboración entre la comunidad GeoSTATS, el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco y LABNL, Lab Cultural Ciudadano. 

Obra artística: Resonancia concesionada.

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León


Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Obra que reproduce, a partir del sonido y el arte digital, los datos captados por el proyecto de Rastreo del agua de Nuevo León, específicamente el tipo de concesión de los pozos de los que se extrae el agua subterránea de la entidad (Privado, Público y Ejidal).

Artista: César Vázquez.


Mapeo de espacios seguros LGBTQ+

Este proyecto consiste en la creación de una guía/mapa, mismo que incluirá establecimientos varios desde restaurantes, cultura, asociaciones, entretenimiento y tiendas en el centro de Monterrey, N.L. 

Obra artística: Espacio Propio. 

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Representa un pedazo de esas paredes en la vía pública, cubierto de yeso y mortero con varias capas de pintura que están saliendo a la superficie debido al daño por el sol. Sobre su superficie, se encuentra pegada una versión ilustrada del mapa de Mapeo de espacios seguros LGBTQ+, así como distintas intervenciones realizadas por la propia comunidad del proyecto.

Artista: MustardHoodi / Gabs Ayala.


Mapeo digital de patrimonio moderno.

Este proyecto ciudadano consiste en la catalogación, documentación y promoción de edificaciones patrimoniales, particularmente modernas, que además tengan algún tipo de valor social, cultural o patrimonial. 

Obra artística: Lloradero.

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Foto: Secretaría de Cultura Nuevo León

Pieza elaborada de ladrillos terracota, haciendo así alusión a la edificación de Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, fundada en 1890 en la ciudad de Monterrey. Ésta, junto a otras empresas, dotaron de sentido industrial y propagaron la cultura del trabajo y progreso en la ciudad. La obra presenta ladrillos surcados, formando una estructura para referenciar a los lloraderos, bajadas de agua presentes en las fachadas de la arquitectura norestense.

Artista: Anaís Tudón.


LABNL Lab Cultural Ciudadano, con sede en el Antiguo Palacio Federal, se ubica en la calle Washington 648 Ote., entre Zaragoza y Zuazua, en el Centro de Monterrey. 

El teléfono para más información se puede ingresar a conarte.org.mx o bien contactar a través del teléfono 812 722 7050 o al correo electrónico labnl@conarte.org.mx. También a través de Facebook @labnuevoleon e Instagram: @labnuevoleon.


Licencia Creative Commons


Publicar un comentario

0 Comentarios